
En el año 2022, el mercado de vehículos eléctricos en España experimentó un crecimiento significativo, con un total de 84.645 unidades vendidas según datos del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto), lo que representa un aumento del 19,09% con respecto al año anterior. Este incremento refleja el creciente interés y compromiso de la sociedad hacia la movilidad sostenible y el futuro verde. Con un especial enfoque en la Comunidad Valenciana, se realiza un ranking de las comunidades autónomas españolas que lideraron en la adquisición de vehículos eléctricos durante este período.
El compromiso de la Comunidad Valenciana se evidencia con un crecimiento del 24.82% en vehículos eléctricos
El aporte de la Comunidad Valenciana como la tercera comunidad autónoma en el ranking de matriculación de vehículos eléctricos en España, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto), es digno de reconocimiento. Durante el año 2022, la Comunidad Valenciana registró un total de 6,567 vehículos eléctricos, lo que representa un destacado 7.76% del total nacional.
Este logro demuestra el valor, el trabajoy el esfuerzo de la Comunidad Valenciana en la promoción de la movilidad sostenible. La región ha implementado diversas iniciativas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, como la instalación de puntos de carga, la promoción de incentivos y el apoyo a la concienciación pública sobre los beneficios ambientales de la movilidad eléctrica para vehículos particulares.
El aumento del 24.82% en comparación con el año anterior demuestra el compromiso continuo de la Comunidad Valenciana con la transición hacia una movilidad más sostenible. Este crecimiento refleja el éxito de las medidas implementadas y el creciente interés de los ciudadanos por los vehículos eléctricos en la región.
El liderazgo de la Comunidad Valenciana en la matriculación de vehículos eléctricos tiene un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la calidad del aire. Además, fomenta la generación de empleo y el desarrollo en el sector de la movilidad sostenible, como los últimos modelos SUV más ecológicos y sostenibles.
La contribución de la Comunidad Valenciana como la tercera comunidad autónoma en la matriculación de vehículos eléctricos destaca su valor, trabajo y esfuerzo en la promoción de la movilidad sostenible. Su porcentaje del 7.76% del total y el aumento del 24.82% en comparación con el año anterior son un testimonio de su compromiso con un futuro más limpio y sostenible en el ámbito de la movilidad.
Matriculación de coches eléctricos por comunidades autónomas en 2022:
1. Madrid: 38.240 vehículos eléctricos (45,18%)
2. Cataluña: 13.053 vehículos eléctricos (15,42%)
3. Comunidad Valenciana: 6.567 vehículos eléctricos (7,76%)
4. Andalucía: 5.783 vehículos eléctricos (6,83%)
5. Canarias: 4.337 vehículos eléctricos (5,12%)
6. Pais Vasco: 2.459 vehículos eléctricos (2,91%)
7. Castilla La Mancha: 2.455 vehículos eléctricos (2,29%)
8. Galicia: 2.090 vehículos eléctricos (2,47%)
9. Baleares: 1.916 vehículos eléctricos (2,26%)
10. Castilla y León: 1.911 vehículos eléctricos (2,26%)
11. Aragón: 1.558 vehículos eléctricos (1,84%)
12. Murcia: 1.176 vehículos eléctricos (1,39%)
13. Asturias: 978 vehículos eléctricos (1,16%)
14. Navarra: 761 vehículos eléctricos (0,09%)
15. Extremadura: 508 vehículos eléctricos (0,06%)
16. Cantabria: 501 vehículos eléctricos (0,59%)
17. La Rioja: 278 vehículos eléctricos (0,33%)
18. Ceuta y Melilla: 74 vehículos eléctricos (0,09%)
Estos porcentajes corresponden a la proporción de vehículos eléctricos matriculados en relación con el total a nivel nacional (84.645 vehículos eléctricos).

Fuente: https/: rentingparaempresas.es