Valencia es la mejor ciudad del mundo

¡¡Valencia, es la tierra de las flores, de la luz, y del amoooorrr…!! Pero, María Amparo, ¡que no estamos en Fallas, ni las vamos a celebrar, hasta que no pase esto de la pandemia! Que ahora es el tiempo de los villancicos navideños, y no pasodobles falleros. Ya lo sé Marián, pero es que estoy muy contenta, puesto que nos han declarado la mejor ciudad del mundo, para trabajadores expatriados. ¿Qué te parece, como lo ves? Pues, ¡¡genial, tu!! Todo lo que sea buenas promociones para reflotar a nuestra ciudad, bienvenidas sean, que buena falta nos hace, de verdad.

Es cierto. En una encuesta realizada por la plataforma on line Inter Nations, entre 15.000 personas de 173 países distintos, la elegida para la gloria ha sido Valencia. ¡Ahí es nada, tu! Los encuestados, no son obreros de la construcción o mozos de almacén. Son altos ejecutivos, a los cuales sus empresas, les pagan verdaderas fortunas, por realizar sus trabajos fuera de sus países y/o empresas de origen. Ejecutivos, cuyos orígenes familiares, también son de pedigrí. Quiero decir con esto, que es gente, que se recorre el mundo, como nosotros nuestras comarcas de residencia. Y que valoran entre otras muchas cosas, las cortas distancias, el clima, las buenas infraestructuras, el ocio, y demás cosas, que a nosotros como ciudadanos de a pie, no damos tanta importancia quizás, por que disfrutamos de esas ventajas desde que hemos nacido.

Hay dos aspectos de esta encuesta que me han llamado mucho la atención. Una es el descuelgue de Barcelona, en este tipo de listas. Pero también de ciudades italianas, francesas, griegas, inglesas o norteamericanas. Nacionalidades que hasta ahora, eran las favoritas de este modelos de estudios urbanísticos y sociales. En teoría, Barcelona, se ha desprestigiado, por el tema de los independentismos. Vale, sí de acuerdo, María Amparo, guapa que eso lo sabemos todos. Pero no explica, el cambio de tercio, en cuanto a las preferencias de las personas a la hora de elegir un destino turístico o de residencia.

Lo cierto es que Valencia, primero se coló como destino favorito para el turismo internacional, desde que la UNESCO, declarará Las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y ahora, raro es el año y las encuestas, en las cuales, ya coronamos este tipo de informes.

¿Propaganda abusiva por parte de Puig y Ribó, para posicionarnos como la mejor ciudad del mundo, a para lo que sea? Tal vez, pero esto no explica la inclusión de Alicante y Málaga, que ocupan el segundo y quinto puesto en la lista de hoy. En detrimento de la propia Barcelona, Bilbao, o Sevilla, que han sido hasta ahora las ciudades fetiche de los viajeros internacionales. Pero ellos, España se reducía a estas tres ciudades, más Madrid, que sigue siendo destino fiel para ellos. Lo mismo digo para Italia, Francia o Grecia. Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas.

Valencia, ya ha dejado de ser una ciudad desconocida hasta para los propios valencianos. Y lo valenciano, sinónimo de pueblerino, paleto o vocinglero. Valencia y lo valenciano, ya es sinónimo, de modernidad, elegancia y estilo. Que buena falta nos hacía un subidón como estos, para que no nos mirásemos acomplejados, frente a las ciudades antes mencionadas por mí.

O ciudades tales como Segovia (que la conozco, como a Valencia, por motivos familiares), Ávila, Salamanca o Toledo. Que rezuman historia, pero mucho frío también. Y carecen quizás de otras prebendas, de las cuales gozamos los alicantinos, malagueños o valencianos. Que no es todo Arte e Historia en esta vida, vaya. Quizás empiecen a ser más apreciadas cualidades tales como la cercanía o la familiaridad. Y de esto tenemos a raudales, en Valencia, Alicante y Málaga.

Aprovecho mi artículo de hoy, para felicitar también a los alicantinos, malagueños, madrileños y lisboetas, que comparten la lista InterNations. ¡¡Viva Valencia!! ¡¡VixcaValençia i Alacant!! ¡¡Aúpa Málaga y Madrid!! Y ¡¡Amunt Lisboa!!

Amparo Gimeno Pastor. Periodista

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s